Activistas por la justicia minera interrumpen la convención de la PDAC en Toronto con el mensaje “¡El agua es vida!”
Fotografía de la Red de Solidaridad con la Injusticia Minera (MISN).
Este comunicado de prensa señala: “Utilizando largos trozos de tela azul, los activistas interrumpieron ayer [domingo 5 de marzo] la mayor convención minera del mundo en Toronto para llamar la atención sobre el historial de la industria de dañar importantes cuencas hidrográficas y denunciar los esfuerzos para seguir expandiendo la minería en zonas ecológicamente sensibles”.
“Organizadores de la Red de Solidaridad con la Injusticia Minera (MISN) y aliados utilizaron largas franjas de tela azul pintada con peces para bloquear las entradas a los stands de la feria y obstruir las escaleras mecánicas”.
Foto de MISN.
Merle Davis, organizadora de la Red de Solidaridad con la Injusticia Minera (MISN), afirma: “Debemos organizarnos para proteger los lugares ecológicamente sensibles y culturalmente significativos”. Viviana Herrera, Coordinadora del Programa para América Latina de MiningWatch Canada, añade: “Personas de todo el mundo están luchando por proteger sus fuentes vitales fundamentales -el agua- para mantener a esta generación y a las venideras. Debemos acabar con la presión extractiva”.
La industria minera en el PDAC
Decenas de miles de representantes de la industria minera se encuentran en Toronto con motivo de la conferencia anual de la Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC).
Veinte empresas que explotan minas en Colombia (entre ellas B2Gold Corp., MCC Mining Corporation y Newmont Corporation) están presentes este año en la PDAC.
Treinta y tres empresas que explotan minas en México (entre ellas Alamos Gold Inc., First Majestic Silver Corp., Orogen Royalties, Inc. y Sonoro Gold Corp.) también están allí.
Y también están presentes Gold Group Management Inc. que explota minas en Guatemala y Sandstorm Gold Royalties que explota minas en Honduras.
El directorio completo de empresas mineras está aquí.
Empresas mineras canadienses
The Observer ha informado : “Las corporaciones mineras canadienses han seguido expandiendo con éxito sus operaciones en el extranjero con el apoyo de los gobiernos canadienses. Esto es especialmente cierto en América Latina, donde entre el 50 y el 70 por ciento de la actividad minera implica a empresas canadienses, una cifra que demuestra el peso que tienen en la zona”.
Ese artículo añade: “Un informe de 2016 del Justice & Corporate Accountability Project (JCAP) analizó la violencia y la criminalización asociadas a las empresas mineras canadienses en América Latina entre 2000 y 2015. Sus hallazgos revelaron que 28 empresas canadienses habían estado involucradas en asuntos que incluían 44 muertes, 30 de las cuales fueron clasificadas como selectivas; 403 heridos, 363 de los cuales ocurrieron durante protestas y enfrentamientos; y 709 casos de criminalización, incluyendo denuncias legales, arrestos, detenciones y acusaciones.”
Foto de MISN.
0 Comments